¿Porqué nos uniformamos?

Hace miles de años las antiguas civilizaciones siempre buscaron en tribus, grupos o primitivas sociedades pertenecer; eso se refiere a un sentido de ser diferente y a la vez de reconocerse. Estos grupos, debido a diversos factores usaban pieles, telas, piedras, flora, etc. De la misma manera el color jugaba un papel importante, para autodefinirse y crear un símbolo que podía representar muchas cosas, tales como estatus social, económico, político, militar o por el contrario un nivel bajo o cumpliendo cierta consecuencia determinada por sus semejantes; como castigos o penitencias.

A través de los años, diferentes culturas fueron dejando rastro de sus uniformes, como la sociedad romana, griega, china o japonesa, por citar algunos. 

Esto se dio ya que eran muy vistosos, costosos, transmitían un mensaje muy claro de su propósito o quienes lo usaban, tenían un impacto contundente entre sus habitantes. Hubo aspectos que marcaron mucho, como la parte militar. Las famosas legiones romanas se distinguieron por su fiereza, lo que hizo que sus uniformes fueran temidos. Por otro lado un samurai, con su armadura completa, transmitía un temor entre los habitantes, ya que su código de vida y posición social, los hacía sentir superiores.


Es más que obvio comprender que el uniforme comunica, este es un elemento de comunicación interna-externa crucial, que a lo largo de la historia, la humanidad ha venido practicando.

En un contexto ya más moderno, podemos ver por esta tendencia al uniforme en decenas de lugares o ambientes. Deportes, trabajos, profesiones, fuerzas armadas, fuerzas policiales, estudiantes de escuela y colegio, etc. Pero ¿que nos impulsa a esta práctica?¿Cuál es la necesidad a nivel diferenciador  o de comunicación-imagen?

Básicamente se busca ser reconocido visualmente, ese uniforme puede enviar diversos mensajes: 


Clase social Clase económica
Religión Grupo étnico
Edad Género
Factores climatológicos (lluvia, frío o calor) Trabajo, oficio o profesión
Orientación sexual Deporte que se practica
Valores-ética




Este uniforme transmite: 

Confianza
Salud
Conocimiento
Experiencia
Inteligencia académica




Este uniforme transmite:

Disciplina
Condición física
Agilidad y destreza
Autocontrol
Experiencia en el arte del combate sin armas

Este uniforme transmite:

Experiencia
Conocimiento y práctica
Dedicación


En términos laborales, hay ciertos ingredientes importantes a considerar, ya que hoy, las empresas les importa demasiado el elemento imagen y la identidad corporativa. Esto evoca los valores, la misión y visión de la compañía, su cultura organizacional con sus objetivos.

Vamos a poner un ejemplo, si un banco no importando si es estatal o privado, este invierte tanto interna como externamente para enviar mensajes, a través de la relaciones publicas. Estos colores y símbolos que acompañan al uniforme son capaces de transmitir seguridad, confianza, responsablidad, dedicación, etc. Por otro lado pretende no solo transmitir el mensaje sino que quede en la mente de las personas y sobre todo de sus clientes, que cuando los vean; emocionalmente se sientan complacidos y satisfechos. Internamente el banco persigue que su personal se sienta identificado y comprometido; que si se habla del azul, se piense en el banco y no por ejemplo en el cielo o el mar.

Esto suena muy sencillo, pero conlleva todo una estrategia de comunicación, que va de la mano con el excelente desempeño de sus colaboradores, para que refleje lo pretendido.

Para terminar no se puede pasar por alto al futbol, donde los uniformes de los equipos son “sagrados” y los estadios santuarios. Sus aficionados o fanáticos, profesan casi un culto, exigiendo en ocasiones el mayor de los respetos, algo casi religioso. Si cuenta con jugadores reconocidos, este uniforme se convierte en dinero, donde el Marketing “hace de las suyas”.

Los encuentros generan millones de dólares o euros, los colores de sus uniformes y escudo, se convierten en “branding”, donde ya no se vende la camiseta per se, sino, el interesado compra una promesa, una afinidad, una emoción, etc. En términos de comunicación, muestra la misión cumplida y el sueño de cualquier comunicador en una empresa.