Música, de acuerdo a la RAE (Real Academia de la Lengua
Española), es el “arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los
instrumentos, o de unos y otros a la vez, de suerte que produzcan deleite,
conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente.”
Muchos grupos o civilizaciones africanas, griegas,
romanas, chinas, por mencionar algunas, han visto en la música otra manera de
expresar su alegría, tristeza, poder; emociones que llevan implícito un mensaje
único.
Hace miles de años, desde que el homo sapiens-sapiens
tuvo la habilidad de tomar palos, piedras y cualquier otra cosa como medio de
defensa o herramienta, para llevar a cabo diversas tareas, como parte de su entretenimiento
o desarrollo personal, destinó parte de su tiempo a mejorar su habilidad musical.
Podemos decir que nos comunicamos verbal o no
verbalmente, por imágenes, videos, pinturas, esculturas o películas; sin
embargo la música es algo que toca el alma del ser humano en lo más profundo.
Ahora bien, hay decenas de ritmos musicales, dependiendo
del continente, región o país. Vals, Samba, Bolero, Tango, Rumba, Rock, Salsa,
Merengue, Flamenco etc. Ante un mundo globalizado y extrañamente socializado
aunque no tan sensibilizado, las fronteras desaparecen, los idiomas toman otro
tinte, otro sabor.
La música, con ritmos como la Lambada, nos comunica
sensaciones diferentes al Jazz o al Reggae Jamaiquino.
Siendo así, ¿Por qué una canción como “Despacito” ha causado
tanto furor?, ¿Que hace que está canción haya sido traducida hasta en 14 o más
idiomas?, aunque la página web de Wikipedia, exprese que el ritmo es pop-latino,
lleva un gran parecido, o elementos del (Reguetón), ritmo musical que ha tenido
tantos detractores. Este género no ha sido el más edificante en sus letras,
pero la combinación de ambas causan un efecto en sus simpatizantes que lo agradecen
las disqueras, productores e intérpretes.
El ritmo responde a las necesidades del mercado musical
actual. Los cantantes igualmente son muy populares para las masas, acompañados
de toneladas de estrategias de marketing y publicidad.
Una letra muy sugerente, muy latinoamericana, donde la
sensualidad se hace presente cautivando a los escuchas y “obligándolos” a
cantar y a bailar. Mujeres muy hermosas, una isla, bailarines, coreografías con
movimientos algo sexuales, fiesta, atuendos que no dejan mucho a la imaginación…ingredientes
precisos, para un producto que se debe consumir al instante.
La canción se convirtió en un fenómeno mundial, decenas
de países han hecho de esta canción casi un himno. ¿Será que el español es muy sensual para el resto del
mundo?, Luis Fonsi, co-interprete, dio en el clavo para seducir
a la humanidad en menos de 5 minutos, haciendo bailar sensualmente a todos.
De acuerdo con la BBC.com el tema ha alcanzado las 4.600 millones de reproducciones en directo por todos los servicios de streaming (Youtube, Vimeo entre otros), estableciendo un récord mundial en tan sólo seis meses después de lanzado. Destronó al canadiense Justin Bieber y es la primera canción en español en más de 20 años en llegar al primer lugar en las listas de éxitos de Estados Unidos.
El cantante borícua, en una entrevista mencionó; "que le hace sentir muy orgulloso que la canción una al mundo, a decenas de culturas, mientras que otros quieren construir muros".
De acuerdo con la BBC.com el tema ha alcanzado las 4.600 millones de reproducciones en directo por todos los servicios de streaming (Youtube, Vimeo entre otros), estableciendo un récord mundial en tan sólo seis meses después de lanzado. Destronó al canadiense Justin Bieber y es la primera canción en español en más de 20 años en llegar al primer lugar en las listas de éxitos de Estados Unidos.
El cantante borícua, en una entrevista mencionó; "que le hace sentir muy orgulloso que la canción una al mundo, a decenas de culturas, mientras que otros quieren construir muros".
Este es un ejemplo más, donde vemos que la comunicación se
hace presente, dejando, clases sociales, religión, pensamiento político a un
lado y lo que llevamos dentro prevalece.