Periodismo Digital


La tecnología como instrumento  ha irrumpido como una avalancha en la vida de gran parte de la población mundial. Todo tipo de dispositivo guarda relación con estar conectado a internet. No importando su profesión, oficio o actividad hay algo en la red que guarda intimidad con sus intereses inmediatos o a largo plazo. Este es el punto donde la tecnología y la comunicación entran en un matrimonio perpetuo, donde el divorcio está fuera de la ecuación; y los vemos en cualquier parte. Sitios Web, “blogs”, aplicaciones, redes sociales, foros etc;

En las dos últimas décadas, hemos asistido a una nueva forma de periodismo, que denominamos periodismo digital y que Ramón Salaverría (2001) define como "la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos periodísticos". (Salaverría, 2001: 323).

¿Cómo escribe el periodista digital?...es una excelente pregunta, estas son algunas de las consideraciones de estos comunicadores:

Los títulos son atractivos, a veces más llamativos que las imágenes.

Párrafos y oraciones cortas y sencillas.

Textos breves.

Utilizan palabras claves, para facilitarle el proceso a los motores de búsqueda.

Tipografías sencillas.

Características del periódico digital

Acceso inmediato, solo necesitas un dispositivo móvil y conexión a internet. Inmediatez, puedes leer artículos de forma inmediata luego que actualizan su contenido. Sin fronteras, tienes alcance contendidos de periódicos nacionales o internacionales.

Idiomas, en muchos se ofrecen versiones en español, inglés, francés, portugués, etc.

Participación social, las opiniones y comentarios de los lectores son publicados, creando un espectro de “periodismo social”; el lector se percibe como un miembro activo del medio.

Formatos y contenido, no solo se publica texto e imágenes, sino que audios, videos, vínculos a otros artículos, sondeos, encuestas etc.

Redes sociales y correos electrónicos, permite compartir el contenido con otras personas y redes.

Descargas, si es del interés del medio, puede descargar material para su uso personal.

Conocimiento, debe tener como propósito no solo informar al lector, sino darle las herramientas para crear una opinión objetiva, enriquecida tan por el medio, como por toda la realimentación de otros lectores.

Ahora bien, por todas estas razones, ¿Debería el periódico físico quedar obsoleto?, ¿ahorrarse todo ese dinero en distribución, planilla (nomina), costos de producción?.

Creo que, a pesar de los adelantos la sociedad mundial llámense, “baby boomers”, generación X o Y, están ligados a unos “rituales” y experiencias por no decir protocolos, como el sentarse con un café a leer el periódico al llegar a la casa después del trabajo, o en las mañanas en el desayuno. Para ciertas generaciones, es aun imposible desechar algo que estuvo con cientos de años.