Community Manager, ¿Qué es?

El término Community Manager literalmente significa “gerente de comunidad”. Estas palabras evocan la necesidad que tienen personajes públicos, empresas, organizaciones y oficinas gubernamentales, en comunicarse eficazmente en el mundo digital.


Este personaje el cual en un escenario ideal debería tener una formación en:

·         Comunicación. Este profesional debe tener bases muy fuertes en Relaciones Públicas, Periodismo, Publicidad y/o Comunicación Digital.
·         Aplicaciones de diseño gráfico. El incluir material digital en sus tácticas, le exige manipular fotografías o imágenes. 
·         Multimedia. El video y el audio son ideales para enriquecer el mensaje deseado.
·         Mercadeo “online”. Conocer las preferencias de los usuarios, que buscan, como se comunican, que expresan, que compran en la red, son vitales.

En el ambiente latinoamericano es conocido como administrador de redes sociales, principalmente su campo de trabajo se extiende a Facebook y Twitter, aunque debe monitorear otras redes sociales también. El CM (Community Manager), debe manifestar gran creatividad, dinamismo y sorpresa en su accionar. Analizar las necesidades del público que frecuenta su perfil o plataforma, brindar información, realimentación en un tiempo oportuno. 

Un elemento que no pasa inadvertido en su trabajo es la competencia. Monitorearla es crucial para conocer las acciones que puede cimentar sus estrategias. La respuesta concreta que lleve contenido preciso, es capaz de sumarle puntos muy favorables a la marca representada. Su preparación abarca los foros, blogs, podcasts (archivos de audio en extensión mp3) y RSS (lector de noticias de los sitios web preferidos). 

En lo interno de la empresa o cliente que representa, debe estar en contacto con diversas áreas tales como: Gerencia, Mercadeo, Servicio al Cliente, Publicidad o Relaciones Públicas. El actuar del CM debe ser firme, planificado, con ideas creativas e inesperadas que muevan a los simpatizantes. Debe presentar informes sobre el comportamiento de los seguidores, impacto del contenido, percepción positiva de la marca y oportunidades de mejoramiento en la comunicación con los públicos.